Actividades

Además de ofrecer cursos de formación en español como idioma extranjero, la universidad organiza otras actividades extracurriculares gratuitas para promover la integración de los estudiantes y el intercambio cultural:

ACTIVIDADES CULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICAS

Participación en el Club de Español, formado por alumnos que muestran interés en profundizar en el conocimiento lingüístico general del idioma. Seciona una vez a la semana,

  • Proyección de películas en español (una vez al mes),
  • Exposiciones de pintura de autores clásicos en español (una vez cada seis meses),
  • Seminarios complementarios a las clases de español. Están invitados todos los profesores que hablan español en los diferentes registros.
  • Participación en la Clase de Teatro de la universidad, en donde hay secciones en español.
  • Participación en el Coro Musical de la universidad, en se cantan algunas canciones en español.

ACTIVIDADES DEPORTIVAS

La universidad brinda a sus estudiantes diversas oportunidades para practicar el español, no solo en contextos académicos, sino también mediante la interacción recreativa con estudiantes hispanohablantes a través de actividades deportivas:

Competiciones deportivas internas

Los alumnos pueden competir a nivel nacional e internacional, en donde tendrán la oportunidad de interactuar con compañeros hispanohablantes. Existgen diferentes deportes y torneos de internos: fútbol sala, baloncesto y ajedrez. En estas actividades y torneos participan estudiantes de distintos países que hablan diferentes idiomas, incluido el español, lo cual brinda múltiples oportunidades de intercambio lingüístico.

DÍA DE LA UNIVERSIDAD

Es uno de los acontecimientos más importantes del calendario académico. Los alumnos internacionales, junto con profesores y alumnos nacionales, participan en actividades deportivas (fútbol sala, baloncesto, ajedrez, capoeira), culturales y gastronómicas, en las que también se utiliza el idioma español. En este sentido, es especialmente bienvenida la propuesta gastronómica realizada por los estudiantes para mostrar al resto de la comunidad universitaria los principales platos de sus respectivos países, así como aspectos clave relacionados con sus culturas e idiomas específicos.

DÍA DE ÁFRICA

Todos los años, durante el mes de mayo, se celebran diversas actividades culturales y académicas para reflexionar sobre el Día de África. Estas actividades fomentan el diálogo entre profesores y alumnos en idiomas nacinales y extrajeros, incluido el español, gracias al espacio panibérico. Esto promueve una cultura de paz y entendimiento entre las personas y naciones de África, así como de todo el mundo.